
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
La nueva película de Wes Anderson, El esquema Fenicio, promete ser una de las propuestas más ambiciosas del cineasta hasta la fecha. Con un reparto coral repleto de estrellas y una estética singular, Anderson nos sumerge en una historia que combina sátira, drama familiar y una pizca de espionaje.
La película se centra en Zsa-zsa Korda, un multimillonario extravagante y excéntrico, sobreviviente de seis accidentes aéreos, que se embarca en su proyecto más grande: el llamado Plan Fenicio. Este plan consiste en una ambiciosa infraestructura terrestre y marítima, y su ejecución lo enfrentará con poderosas fuerzas que buscan impedir su éxito.
A pesar de sus múltiples hijos, Korda decide nombrar como su única heredera a Liesl, su hija monja, con quien mantiene una relación distante y conflictiva. La historia explora así una dinámica familiar tensa, enmarcada en el contexto de poder, riqueza y decisiones trascendentales.
Wes Anderson vuelve a reunir a una impresionante lista de talentos para dar vida a su excéntrica visión cinematográfica. Entre los nombres más destacados del reparto están:
La variedad de personajes y la mezcla de estilos culturales y visuales enriquece aún más este universo andersoniano.
La acción transcurre a mediados del siglo XX, en diferentes puntos de Europa, siguiendo a los personajes en una auténtica aventura trotamundos. A través de esta travesía, el filme aborda temas como:
El conflicto central gira en torno a cómo una hija monja, educada para vivir en el anonimato y el desapego, se convierte inesperadamente en la pieza clave de un imperio construido con armas, negocios y decisiones moralmente grises.
Wes Anderson vuelve a sus raíces estéticas: encuadres simétricos, paletas de colores retro, narrativas fragmentadas y personajes que oscilan entre lo absurdo y lo profundo. Sin embargo, El esquema Fenicio se siente más sombría que algunas de sus películas anteriores, introduciendo una tensión real entre lo visualmente hermoso y lo emocionalmente perturbador.
El esquema Fenicio no solo cuenta la historia de un hombre y su hija. Es una meditación sobre los límites del poder, la fragilidad del legado y la complejidad de los vínculos familiares. El título mismo —una referencia a un plan de infraestructura que trasciende fronteras— funciona como una metáfora del intento de Korda por dejar huella en un mundo que ya no puede controlar.
Desde The Royal Tenenbaums hasta The French Dispatch, Wes Anderson ha demostrado una obsesión estilizada y emocional por las dinámicas familiares complejas. El esquema Fenicio no es la excepción. Aunque ambientada en un contexto de poder, dinero y geopolítica, la película se centra en la relación distante y emocionalmente cargada entre un padre y su hija. En su estilo característico —con una estética vintage, simetría visual y diálogos quirúrgicos— Anderson construye una narrativa íntima que toca el corazón. Para los amantes del cine autoral y los fieles seguidores del director, esta película es una cita imperdible.
Wes Anderson entrega una obra que, sin abandonar su estilo inconfundible, se aventura en territorios más oscuros y complejos. El esquema Fenicio es una película que plantea preguntas sobre la herencia, el deber y la reconstrucción emocional.
Aunque El esquema Fenicio pertenece al cine de autor con un tono más serio, Wes Anderson ha demostrado en el pasado —incluso con sus películas animadas como Isla de perros o El fantástico Sr. Zorro— que puede combinar lo visualmente encantador con historias profundamente humanas.
Si buscas una experiencia cinematográfica única, con una narrativa original y actuaciones destacadas, esta es una opción imperdible del 2025.
El esquema Fenicio (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: