
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
El cuento del lobo (2025) es un thriller psicológico y drama social dirigido por Norberto López Amado que adapta la aclamada obra teatral Duda razonable del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra. Esta producción española se adentra en la cotidianidad de una pareja que, tras una decisión aparentemente sencilla, se ve arrastrada a un torbellino moral, emocional y legal.
Olga y Javier, una pareja de clase media, llevan una vida tranquila hasta que un día presencian una escena inquietante: la joven que limpia su casa comienza a recibir mensajes amenazantes en su celular. El instinto de justicia y protección les impulsa a actuar… pero la decisión que toman marcará un antes y un después en sus vidas.
La situación se complica aún más con la aparición del padre de la joven, y las diferencias entre Olga y Javier salen a la luz. La tensión escala con cada decisión, cuestionando hasta qué punto intervenir en la vida de otros es correcto. ¿Dónde está el límite entre lo público y lo privado? ¿Qué significa actuar moralmente hoy en día?
El elenco principal está encabezado por Daniel Grao (Julieta), Lucía Jiménez (Los girasoles ciegos) y Paco Tous (La casa de papel), quienes interpretan con gran solvencia los conflictos éticos y emocionales del guion. A ellos se suma María Romanillos, aportando frescura y carga emocional a la historia.
La película fue grabada en Tenerife, utilizando escenarios reales que refuerzan la atmósfera íntima y tensa del relato. Norberto López Amado, conocido por trabajos como La chica invisible, buscó un lenguaje puramente cinematográfico rodando a una sola cámara, alejándose así del enfoque teatral de la obra original.
El director ha señalado que este es uno de los proyectos más significativos de su carrera, dado que no solo dirigió, sino que también adaptó el guion, aportando nuevos matices y complejidad a la historia.
A diferencia de otros thrillers que se enfocan en la acción o en grandes conspiraciones, El cuento del lobo pone el foco en los dilemas morales cotidianos. La película invita a reflexionar sobre la responsabilidad individual, la violencia de género y la delgada línea entre ayudar y sobrepasar los límites.
En un mundo donde los mensajes amenazantes, la vigilancia y la hiperconectividad forman parte del día a día, este thriller cobra una relevancia especial.
Uno de los pilares temáticos de la película es la violencia machista. La historia muestra cómo un acto violento puede ocultarse tras lo cotidiano, y cómo el silencio o la inacción pueden convertirse en cómplices. A su vez, el film plantea un debate sobre la privacidad: ¿tenemos derecho a intervenir en los asuntos personales de otros, incluso cuando hay peligro?
El guion adaptado de Duda razonable mantiene la intensidad de los diálogos y la fuerza emocional de la obra original. Sin embargo, la puesta en escena cinematográfica permite explorar más a fondo los silencios, las miradas y los espacios, potenciando el impacto dramático.
El cuento del lobo es una de esas películas que se quedan contigo después del final. No solo por su trama bien construida y sus actuaciones sólidas, sino por las preguntas incómodas que plantea. En el contexto actual, donde los límites entre lo personal y lo público se desdibujan cada vez más, esta historia resulta inquietantemente relevante.
Ideal para quienes disfrutan del thriller con contenido social, El cuento del lobo se posiciona como una de las apuestas más interesantes del cine español de 2025.
El cuento del lobo (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: