
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
El cine español encuentra en La furgo una joya sensible, cercana y necesaria. Dirigida por Eloy Calvo y protagonizada por Pol López, esta comedia dramática se sumerge en la vida de un padre divorciado que, tras un revés vital, sobrevive junto a su hija de seis años dentro de una furgoneta en Barcelona. Lejos del drama social crudo, la película opta por una mirada humana, tierna y luminosa, con momentos oníricos que combinan animación y acción real para retratar emociones profundas.
Basada en la novela gráfica homónima de Martín Tognola y Ramón Pardina, La furgo tendrá su estreno en cines el 20 de junio de 2025, tras su paso por el BCN Film Fest, donde fue premiada por su banda sonora original.
La película se ambienta en una Barcelona poco vista en el cine: lejos de los circuitos turísticos y más cerca de la ciudad real, cotidiana y diversa. Allí vive Oso (Pol López), un hombre de 45 años que intenta recomponerse tras el divorcio y la precariedad, mientras se ocupa de su hija en régimen de custodia compartida.
La historia se desarrolla entre las calles, los aparcamientos y la comunidad improvisada de personas que viven en sus vehículos. En ese contexto, Oso encuentra compañía en otros personajes que, pese a sus dificultades, aportan humor, ternura y solidaridad a su día a día.
El elenco de La furgo está encabezado por intérpretes con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión:
Una de las grandes sorpresas del film es su banda sonora, compuesta por Marc Parrot, músico y cantante con una larga trayectoria. Su trabajo en La furgo le valió el Premio a la Mejor Música en el Festival de Cine de Barcelona – Castell de Peralada. La música, cargada de emoción, sirve como hilo conductor entre la realidad y los pasajes animados que dan forma a los miedos y sueños de los personajes.
Eloy Calvo, director debutante en largometrajes, destacó la conexión emocional que la música logra con el público, subrayando el carácter íntimo de la película.
La furgo nace de la novela gráfica publicada por Ediciones La Cúpula en 2018, obra de Martín Tognola y Ramón Pardina. Ambos autores se han encargado también del guion del film, manteniendo el espíritu visual y narrativo del cómic, pero adaptándolo a un lenguaje cinematográfico que combina lo real y lo simbólico con fluidez.
El estilo visual, con momentos de animación sutil, marca una identidad propia que recuerda al cine de Michel Gondry o a secuencias interiores de Vals con Bashir, pero con un toque cálido y cotidiano.
A pesar de la dureza del contexto, La furgo no busca la lágrima fácil. Más bien propone una mirada esperanzadora sobre la precariedad y la exclusión, con un humor honesto y personajes imperfectos que intentan, cada uno a su manera, salir adelante.
El resultado es una obra que habla de segundas oportunidades, vínculos familiares y la capacidad de resiliencia frente a la adversidad. En tiempos donde la vivienda se convierte en un lujo, la película pone el foco en quienes hacen de su furgoneta un hogar, sin caer en el sensacionalismo.
La furgo es cine social con alma, comedia con ternura y drama con mucha imaginación. El debut de Eloy Calvo en la dirección de largometrajes confirma la sensibilidad y mirada propia de un realizador que sabe contar historias cercanas con profundidad y estilo.
Si buscás historias diferentes, humanas y con personajes entrañables, La furgo es una parada obligada. En Cuevana 3 encontrás mucho más que cine: refugios emocionales con ruedas, guitarras y segundas oportunidades.
La furgo (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: