
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
La Fórmula 1 llega a la gran pantalla como nunca antes la habías visto. F1, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), es una película que mezcla acción, drama deportivo y realismo técnico, con un elenco liderado por Brad Pitt y el respaldo oficial de la FIA. Esta producción promete emocionar tanto a fanáticos del automovilismo como a los amantes del cine de alto voltaje.
Con estreno previsto para el 25 de junio de 2025 en todo el mundo, pocos días antes del Gran Premio de Austria, F1 se posiciona como uno de los eventos cinematográficos del año.
La trama gira en torno a Sonny Hayes, un expiloto de Fórmula 1 que brilló en los años 90 pero se retiró tras un accidente devastador. Cuando su viejo amigo Rubén Cervantes, ahora dueño de un equipo llamado Apex Grand Prix (APXGP), le pide que regrese para mentorizar al joven talento Joshua “Noah” Pearce, Hayes debe volver al mundo que dejó atrás.
Así comienza una historia de redención, choque generacional y lucha por la gloria dentro de uno de los deportes más exigentes del mundo.
Uno de los grandes atractivos de la película es la participación de todos los equipos y pilotos reales de la temporada 2023 de Fórmula 1, quienes se interpretan a sí mismos. Nombres como Max Verstappen, Lewis Hamilton, Sergio Pérez, Charles Leclerc o Fernando Alonso aparecen en pantalla, dándole una autenticidad nunca antes vista en este tipo de películas.
La colaboración con la FIA y los equipos permitió que las escenas fueran filmadas durante fines de semana reales de Grandes Premios, utilizando cámaras especialmente adaptadas en monoplazas para capturar la acción desde dentro.
La película cuenta con un elenco de alto calibre que combina talento de Hollywood con actores reconocidos en televisión y cine europeo:
La dirección de Kosinski asegura una experiencia visual inmersiva. Famoso por revitalizar franquicias con una estética poderosa y narrativa intensa, el director se propuso capturar la velocidad y la tensión del paddock y la pista con una mezcla de cámaras prácticas, drones y efectos visuales mínimos.
El objetivo fue claro: “hacer que el espectador sienta lo que es conducir un F1 a 300 km/h”, según palabras del propio Kosinski en entrevistas previas al rodaje.
Escrito por Ehren Kruger (Top Gun: Maverick, El aro), el guion de F1 va más allá de la acción: se centra en el vínculo mentor-discípulo entre Hayes y Pearce, en las presiones del deporte moderno y en el conflicto interno de quienes viven en la delgada línea entre la gloria y el olvido.
La relación entre los personajes principales aporta dimensión emocional, y la presencia de figuras reales eleva el drama a otro nivel.
Con una producción sin precedentes, elenco de lujo, escenas filmadas en Grandes Premios reales y el respaldo de la FIA, F1 apunta a ser mucho más que una película deportiva: es un homenaje vibrante a la pasión, el riesgo y la hermandad en el mundo del motor.
¿Te fascina la adrenalina del automovilismo en el cine? Descubrí más en nuestra selección de películas sobre Fórmula 1, carreras y velocidad extrema.
F1 (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: