
55 votos
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
Inspirada en hechos reales, 13 jours, 13 nuits (13 Días, 13 Noches: En el Infierno de Kabul) revive una de las operaciones más tensas durante la retirada de las fuerzas internacionales de Afganistán en 2021. Dirigida por Martin Bourboulon y protagonizada por Roschdy Zem, esta película dramática retrata la lucha desesperada por evacuar a más de 500 personas desde la embajada francesa en Kabul, mientras la ciudad cae bajo el control talibán.
Con una narrativa intensa y humana, 13 jours, 13 nuits combina suspenso, historia contemporánea y una mirada profunda a la resiliencia humana en tiempos de guerra. Por supuesto, se trata de una operación militar completamente diferente a la de la película Shadow Force, ya que está basada en hechos reales, pero vale la pena ver ambas películas.
La película se sitúa en agosto de 2021, cuando la ciudad de Kabul cae inesperadamente en manos del régimen talibán tras la retirada de tropas estadounidenses. En medio del caos, el comandante Mohamed Bida y su escuadrón reciben una misión casi imposible: evacuar a cientos de personas atrapadas en la embajada francesa.
Este contexto caótico y desesperante sirve como telón de fondo para una historia de resistencia, deber y humanidad.
La misión del comandante Bida no es simplemente una operación militar: es una carrera contra el tiempo. Con el aeropuerto colapsado y los talibanes avanzando por cada rincón de la ciudad, el equipo francés debe improvisar, tomar decisiones imposibles y proteger a diplomáticos, trabajadores locales y familias que solo quieren sobrevivir.
La película retrata la angustia y el peligro constante de cada movimiento, desde las comunicaciones con las autoridades francesas hasta los enfrentamientos con las fuerzas talibanes.
Más allá de las estrategias y la acción, 13 jours, 13 nuits pone énfasis en los rostros de la tragedia. Vemos a madres con niños en brazos, traductores temerosos de represalias, empleados leales y soldados que arriesgan todo para mantener su humanidad.
Este enfoque le da al filme una dimensión emocional y conmovedora, reforzando la urgencia moral de la evacuación.
La historia se basa en el testimonio real del comandante Mohamed Bida, quien narró la operación en su libro de no ficción. Su experiencia aporta autenticidad al guion, y su figura se convierte en símbolo de liderazgo y valentía.
El director Martin Bourboulon (conocido por Eiffel y Los Tres Mosqueteros) logra aquí un cambio de registro hacia el drama contemporáneo, sin perder su estilo elegante y visualmente potente.
El elenco de esta intensa historia está compuesto por figuras destacadas del cine europeo:
Con locaciones cuidadosamente recreadas, 13 jours, 13 nuits mezcla escenarios en Marruecos con tomas de archivo para sumergir al espectador en el corazón del conflicto. La dirección de Bourboulon combina tensión narrativa con momentos íntimos, logrando un equilibrio entre acción y emoción.
El diseño de sonido y la música original contribuyen al ambiente claustrofóbico de la ciudad sitiada, destacando el peligro constante.
13 jours, 13 nuits no solo funciona como thriller político, sino también como un homenaje a quienes arriesgaron todo para proteger vidas en un momento límite. Una historia sobre la responsabilidad, el deber y la compasión en tiempos de oscuridad.
Sin duda, esta película puede resonar con quienes disfrutaron de historias como Zona de miedo o Green Zone, y apunta a convertirse en una de las más impactantes del año.
13 jours, 13 nuits (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: