La serie de películas John Wick

Valeriaabril 17, 2025

🧨 La serie de películas John Wick: La leyenda del hombre que lo perdió todo

En el mundo del cine de acción contemporáneo, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de John Wick. Lo que comenzó como una película modesta en 2014 se transformó en una saga cinematográfica icónica, aclamada tanto por la crítica como por el público, y que redefinió el género con coreografías de combate estilizadas, una narrativa oscura y una mitología única. A lo largo de cuatro películas, y con spin-offs en desarrollo, John Wick ha construido un legado difícil de ignorar.

La serie de películas John Wick

🔥 John Wick (2014) – El nacimiento de la leyenda

La primera entrega nos presenta a John Wick, un exasesino retirado que lleva una vida tranquila tras la muerte de su esposa. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando un grupo de mafiosos irrumpe en su casa, roba su auto y, lo más importante, mata a su perro Daisy, un regalo póstumo de su esposa fallecida. Esta acción desata una ola de violencia que se convierte en el regreso de John al mundo del que intentaba escapar.

La película destaca por su estilo visual elegante, iluminación neón y secuencias de combate limpias y bien coreografiadas, utilizando el llamado Gun-Fu, una combinación entre armas de fuego y artes marciales. Dirigida por Chad Stahelski, la película fue un respiro dentro del género, alejado de los efectos excesivos y centrado en la fisicalidad realista del protagonista.

Además, esta entrega presenta elementos únicos como el Hotel Continental, un refugio para asesinos regido por estrictas reglas de neutralidad. Estos pequeños detalles comenzaron a construir la mitología que definiría a la saga.

⚔️ John Wick: Chapter 2 (2017) – El precio del pasado

La secuela directa lleva la acción a niveles internacionales. John, aún deseando volver a su retiro, se ve obligado a pagar una deuda del pasado cuando Santino D’Antonio, un criminal italiano, lo convoca para asesinar a su hermana y ocupar su lugar en la Alta Mesa, la organización que controla el mundo del crimen global.

El capítulo 2 amplía el universo de John Wick de forma notable: nuevos asesinos, nuevos códigos de conducta, moneda de oro y la influencia global de la organización. Las escenas en Roma, los enfrentamientos en catacumbas y museos, y la presencia del personaje de Cassian (interpretado por Common) elevan el estándar visual y narrativo.

Al final, John rompe una de las reglas más sagradas del Continental: matar dentro del hotel. Esto lo convierte en un hombre buscado y marca el inicio de su viaje como fugitivo absoluto.

🐕 John Wick: Chapter 3 – Parabellum (2019) – Si vis pacem, para bellum

Con una recompensa multimillonaria por su cabeza y todos los asesinos del mundo persiguiéndolo, John inicia una carrera desesperada por sobrevivir. La tercera película es un espectáculo visual aún más dinámico y brutal, con combates a caballo, cuchillos, perros entrenados y más.

Aquí se introduce Sofia (interpretada por Halle Berry), una excolega con su propia historia de venganza, y se desarrolla más a fondo la jerarquía de la Alta Mesa, incluyendo al enigmático personaje conocido como El Anciano, que representa lo más alto del orden criminal.

El título Parabellum proviene del latín: «Si quieres paz, prepárate para la guerra», lo cual resume el espíritu de esta entrega. A medida que John rompe cada vez más con el sistema, se plantea una pregunta clave: ¿puede un hombre como él redimirse o solo está destinado a matar?

💀 John Wick: Chapter 4 (2023) – La batalla final

Considerada por muchos como la mejor entrega de la saga, la cuarta película lleva a John Wick a nuevos territorios, tanto físicos como filosóficos. Viajando por Japón, Berlín y París, se enfrenta a asesinos legendarios como Caine (Donnie Yen), un rival ciego pero implacable, y Marquis Vincent de Gramont, un miembro elitista de la Alta Mesa que representa el orden opresivo.

La cuarta película es la más extensa, pero también la más contemplativa. John ya no busca venganza, sino libertad. En el clímax, acepta un duelo clásico como forma de redención. La coreografía es simplemente deslumbrante: una toma continua en vista aérea durante una balacera en París es solo uno de los momentos memorables.

Sin entrar en spoilers, el final de la película ofrece una resolución emocional, cerrando el arco de un personaje que se convirtió en leyenda.

🌍 El universo en expansión: spin-offs y más allá

La saga de John Wick no termina con las películas principales. Su mundo ha sido tan bien construido que ha dado lugar a spin-offs y series derivadas que exploran otros personajes y aspectos del universo:

🏨 The Continental (Serie de TV)

Explora los orígenes del famoso hotel para asesinos en Nueva York. Ambientada décadas antes de la saga, sigue a un joven Winston, el futuro gerente del hotel. La serie se centra en la evolución de las reglas, la política interna y las intrigas entre facciones criminales.

🔫 Ballerina (Película spin-off)

Protagonizada por Ana de Armas, sigue a una asesina entrenada por la misma organización que formó a John. El personaje fue brevemente introducido en John Wick 3, y esta película promete un estilo visual y narrativo muy similar, con cameos importantes.

🎮 John Wick Hex (Videojuego)

Aunque no es canon, este juego de estrategia basado en turnos ha sido bien recibido por capturar el ritmo y lógica del combate de la saga.

💭 John Wick como fenómeno cultural

Más allá de la acción impecable, John Wick representa algo más profundo: el dolor, la pérdida, la redención imposible. En una época donde muchos héroes son infalibles o digitales, Keanu Reeves nos entrega a un hombre que sangra, cae, se arrastra, pero sigue adelante.

La franquicia ha redefinido los estándares del cine de acción moderno, y ha inspirado múltiples imitaciones que no alcanzan su nivel de excelencia. Desde su uso minimalista del diálogo hasta su lenguaje corporal, Wick es un ícono cinematográfico del siglo XXI.

✅ Conclusión: El asesino que se convirtió en leyenda

La serie de películas de John Wick es mucho más que balas y coreografías. Es una oda visual a la venganza, la ética en el crimen, y a un mundo que vive bajo sus propias reglas.
Con cada entrega, el personaje se vuelve más humano y más mítico al mismo tiempo. Y aunque el capítulo final ha cerrado su historia (por ahora), el universo de Wick sigue vivo y expandiéndose, con promesas de más acción, más estilo y más profundidad.

Porque al final del día, todos recordamos lo que pasó cuando le quitaron lo único que le quedaba.

 

¿Te gustó?
Recomiéndala a tus amigos: