
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
Cinco años después de Jurassic World: Dominion, la franquicia vuelve a rugir con fuerza. Jurassic World: Renace, dirigida por Gareth Edwards, marca un reinicio suave dentro del universo jurásico, apostando por una historia fresca, un nuevo elenco y un enfoque visual nostálgico pero renovado. Con estreno previsto para el 2 de julio de 2025, esta séptima entrega promete acción, ciencia, criaturas colosales y una trama que se adentra en dilemas bioéticos de actualidad.
La historia se sitúa en un mundo donde los dinosaurios han sido desplazados a regiones ecuatoriales inhóspitas. La humanidad los ha apartado, pero no ha olvidado su valor. En este nuevo capítulo, una farmacéutica poderosa recluta a Zora Bennett, una agente encubierta, para unirse al Dr. Henry Loomis y al explorador Duncan Kincaid en una misión ultra secreta.
Su objetivo: infiltrarse en una isla prohibida, antiguo hogar de los laboratorios originales de Jurassic Park, y recolectar ADN de tres especies prehistóricas colosales —una terrestre, una acuática y una aérea. Esta información genética sería clave para desarrollar un medicamento capaz de revolucionar la medicina humana.
A diferencia de entregas anteriores, Jurassic World: Renace se centra en la biotecnología y el debate sobre la manipulación genética. Lo que en otros tiempos fue simple supervivencia frente a criaturas descontroladas, ahora se transforma en una reflexión sobre el poder que representa el ADN de los dinosaurios.
El equipo científico descubre que la isla no sólo conserva ejemplares puros, sino también aberraciones: híbridos y criaturas deformadas producto de experimentos olvidados. Entre ellos destaca el Distortus rex, una versión retorcida del Tyrannosaurus rex, con seis extremidades y una apariencia casi alienígena.
Rodada en lugares como Tailandia, Malta, Londres y Nueva York, la película logra capturar paisajes exóticos y peligrosos que evocan el espíritu de las primeras entregas. Gareth Edwards, conocido por Rogue One y Godzilla (2014), imprime su sello personal de escala épica, con tomas que resaltan la pequeñez del ser humano ante la grandeza de la naturaleza.
La cinematografía de John Mathieson, grabada por primera vez en 35 mm, aporta un toque clásico. Esta elección estilística busca revivir el look visual del Parque Jurásico original, homenajeando la obra maestra de Steven Spielberg.
En un tiempo donde los efectos visuales dominan, Jurassic World: Renace vuelve a las raíces al combinar CGI con animatrónica. Esta mezcla logra que los dinosaurios luzcan más reales y tangibles en pantalla. Los fans de la saga notarán la diferencia en las texturas, movimientos y reacciones de las criaturas, lo cual refuerza la inmersión.
La película cuenta con un elenco estelar que mezcla actores reconocidos y rostros en ascenso:
Aunque esta entrega inicia una nueva etapa, Jurassic World: Renace está profundamente conectada con el legado de Jurassic Park. El guion fue escrito por David Koepp, quien también escribió las dos primeras entregas de la franquicia original, basadas en las novelas de Michael Crichton. Además, Steven Spielberg regresa como productor ejecutivo, asegurando una continuidad en el tono y el espíritu del universo jurásico.
La película no solo apela a la nostalgia, sino que amplía el universo con nuevos conceptos: farmacéuticas codiciosas, dilemas morales, experimentación prohibida y criaturas mutadas que recuerdan más a horrores de ciencia ficción que a simples dinosaurios.
El conflicto principal no es solo entre humanos y dinosaurios, sino entre la ciencia al servicio del bien y la ciencia movida por el lucro. Zora, la protagonista, se ve obligada a elegir entre cumplir su misión o proteger el equilibrio natural. Esta narrativa añade profundidad emocional y plantea preguntas relevantes sobre el progreso científico y sus consecuencias.
Jurassic World: Renace representa un regreso triunfal para una franquicia que ha sabido reinventarse. Con una narrativa fresca, personajes nuevos, efectos impactantes y una mirada más reflexiva, esta entrega promete ser uno de los grandes estrenos de 2025.
Al igual que lo hicieron Jurassic Park en los 90 y la trilogía Jurassic World en la última década, esta nueva etapa expande el universo con nuevas amenazas y preguntas más profundas sobre la ciencia y la ética.
Jurassic World: Renace (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: