
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
La buena letra, dirigida por Celia Rico Clavellino, es una de las propuestas más esperadas del cine español en 2025. Basada en la novela de Rafael Chirbes, esta adaptación cinematográfica nos sumerge en el drama íntimo de una familia marcada por la Guerra Civil española, en un contexto de represión, resignación y profundas heridas no cicatrizadas.
Ambientada en un pequeño pueblo valenciano, la historia sigue la vida de Ana, una mujer que, junto a su esposo Tomás, cuida de la madre de este último en una España marcada por el silencio impuesto y la victoria franquista. Ana finge ser su cuñado Antonio, desaparecido en la guerra, escribiendo cartas con «buena letra» para que la anciana crea que su hijo está a salvo en el exilio.
Todo cambia cuando Antonio regresa inesperadamente, comprometido con Isabel, y con una actitud complaciente hacia el nuevo régimen. El regreso de este personaje desencadena una crisis emocional y moral en Ana, quien ha sacrificado su propia identidad por el bienestar de los demás.
La película La buena letra cuenta con un reparto sólido, encabezado por:
Completan el elenco Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta, quienes aportan matices importantes a esta historia coral donde cada personaje representa una faceta distinta del trauma colectivo de posguerra.
El título, La buena letra, alude no solo a la caligrafía imitada por Ana en sus cartas, sino también a la necesidad de «escribir bien» en sentido metafórico: ocultar, suavizar, maquillar la verdad para sobrevivir en un entorno opresivo. Ana representa a miles de mujeres silenciadas, encerradas en un rol doméstico, obediente y sumiso, cuya resiliencia se manifiesta en los pequeños gestos cotidianos.
Celia Rico Clavellino, reconocida por su estilo pausado y reflexivo, imprime en esta obra una estética minimalista, donde la luz tenue, los silencios y los encuadres cerrados dominan la narrativa visual. Con guion adaptado por ella misma junto a Sara Gallego en la fotografía, la película refleja la oscuridad de la posguerra y el peso de los recuerdos no expresados.
Aunque algunos críticos han señalado que esta contención puede generar cierta frialdad en el espectador, no se puede negar que estamos ante una obra profundamente comprometida con la memoria histórica y con el retrato de una época llena de dolor y represión.
Ana no es una heroína convencional. No grita, no se rebela con estruendo, pero en su contención se esconde una dignidad aplastante, una forma de resistencia callada que es tan poderosa como cualquier discurso.
Esta película se suma a otras propuestas actuales que rescatan el protagonismo femenino en contextos históricos tradicionalmente contados desde una mirada masculina. Para quienes disfrutaron de títulos como Kayara: La Princesa Inca, esta historia representa otro tipo de fortaleza femenina: la que resiste sin alzar la voz.
La buena letra es una coproducción entre Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt. El rodaje se realizó en localidades de la Comunidad Valenciana como Petrés y Segorbe, y los diálogos mezclan castellano con valenciano.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Málaga el 15 de marzo de 2025, donde compitió por la Biznaga de Oro, y participó también en el BCN Film Fest. Su estreno comercial está previsto para el 30 de abril de 2025, distribuida por Caramel Films.
La buena letra es un ejemplo más del fuerte vínculo entre la literatura y el cine. Al igual que esta historia basada en la novela de Rafael Chirbes, muchas películas y series recientes encuentran en los libros una fuente inagotable de emociones, personajes profundos y tramas universales. Un caso muy destacado es el de las series basadas en las novelas de Harlan Coben, que han conquistado plataformas como Netflix con intrigas familiares y misterios bien construidos. Si te interesa el tema, puedes leer más en nuestro blog: Series basadas en las novelas de Harlan Coben.
La buena letra es una película delicada, paciente, introspectiva. No busca grandes giros dramáticos, sino mostrar el drama silencioso de una generación atrapada entre la pérdida, la resignación y la esperanza frustrada. Una historia que, aunque ambientada en el pasado, toca fibras muy actuales sobre la memoria, la familia y la necesidad de reconciliarse con el dolor.
La buena letra (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: