
Ups... Solo un momento más
El acceso completo está disponible solo para usuarios registrados.
Registrarte toma menos de un minuto.
Crea tu cuenta gratis en solo unos clics.
El cineasta gallego Óliver Laxe vuelve a Cannes con una nueva propuesta intensa, introspectiva y físicamente exigente. Sirat es una historia de búsqueda y transformación que se desarrolla bajo el sol abrasador del sur de Marruecos. Coproducida por Movistar Plus+ y respaldada por nombres como Pedro Almodóvar, esta película competirá por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2025, donde tendrá su estreno mundial.
Ambientada en el corazón de una rave interminable en el desierto, Sirat mezcla drama familiar, viaje iniciático y reflexión sobre los vínculos humanos, todo ello con la sensibilidad estética que caracteriza a Laxe.
La trama sigue a Luis, un padre desesperado por encontrar a su hija desaparecida, Mar. Junto a su hijo Esteban, se embarca en una búsqueda incierta que comienza en una rave en las montañas del sur de Marruecos. La música electrónica y la atmósfera de libertad salvaje contrastan con la angustia de una familia rota.
A medida que reparten la foto de Mar entre los asistentes a la fiesta, los protagonistas se ven arrastrados hacia una última rave aún más profunda en el desierto. Con cada paso, el viaje se convierte en una prueba física y emocional, una inmersión en un mundo que les es completamente ajeno.
Como en anteriores trabajos de Laxe, el entorno natural no es solo un telón de fondo, sino un personaje más. El desierto no ofrece respuestas, pero sí confrontaciones. El calor, la inmensidad, la soledad… todo se alinea para obligar a padre e hijo a enfrentarse no solo a la pérdida de Mar, sino a su propia relación fracturada.
Sirat plantea una reflexión sobre los límites del cuerpo y del espíritu, la búsqueda de sentido en medio del caos y la dificultad de conectar en un mundo que celebra la evasión constante.
El reparto está liderado por dos intérpretes que aportan verdad y profundidad a la historia:
Sirat es una coproducción ambiciosa que une talentos de España, Francia y Alemania. Movistar Plus+ lidera la producción, junto a El Deseo (productora de Almodóvar), Uri Films, 4A4 Productions y Filmes da Ermida. La dirección de fotografía captura con crudeza y belleza el paisaje marroquí, aportando una estética inmersiva y poética.
La participación de Laxe garantiza un sello de autor. El director ha sido premiado anteriormente en Cannes por títulos como:
Con Sirat, Laxe sigue explorando personajes que caminan entre la fe, la desesperación y la redención, siempre a través de un cine físico, silencioso y cargado de simbolismo.
En la tradición del cine contemplativo, Sirat propone una experiencia pausada, donde el foco está más en la transformación interior que en la resolución externa. La historia de Luis y Esteban es una excusa para hablar de la paternidad, del duelo y del desarraigo.
A medida que avanzan hacia el corazón del desierto, las respuestas que encuentran no son necesariamente las que buscaban. Lo importante no es si hallarán a Mar, sino si lograrán reconocerse mutuamente en el proceso.
Con su estreno mundial previsto en la competencia oficial de Cannes y su llegada a salas españolas el 6 de junio de 2025, Sirat se perfila como una de las películas más esperadas del año dentro del cine de autor europeo. Es una obra que combina belleza visual, intensidad emocional y una historia profundamente humana.
Un viaje entre padre e hijo, entre silencio y música electrónica, entre lo físico y lo espiritual. Una travesía que, más allá del desierto, nos invita a mirar hacia dentro. Más artículos y datos curiosos sobre películas y series te esperan en nuestro blog.
Sirat (2025) - opiniones y comentarios de los usuarios: